sábado, 12 de noviembre de 2011

La Importancia del Sueño en la Vida Sana


b_0_250_16777215_0___images_gm_variado_salud_dormir.jpgLa Importancia del Sueño en la Vida Sana

Muchos de nosotros creemos que una vida sana se limita solo comer balanceado, hacer ejercicios e ingerir vitaminas, pero nos olvidamos de uno de los pilares de una vida saludable y es el sueño reparador.

Ya sea por nuestro estilo de vida agitado en que le robamos horas al descanso para
trabajar o socializar, por tener malos hábitos de sueño debido a distracciones como el televisor o la computadora, la mayoría de nosotros no estamos durmiendo lo suficiente. El tener un buen sueño cada noche repercute en nuestra salud, en nuestra masa muscular, en nuestro apetito y hasta en nuestro animo. A continuación te detallo el porque dormir 8 horas cada día, es tan necesario como hacer ejercicios y alimentarnos bien, para estar en salud.

Si Usted esta entrenando para tonificar los músculos o aumentar el volumen muscular, su descanso debe ser obligatorio ya que es durante el descanso muscular cuando estos pueden reconstruirse mas fuerte y comenzar a crecer y endurecerse, siendo capaces de soportar entrenamientos más duros a futuro.

Lo recomendable es dormir al menos 8 horas diarias, pero de sueño profundo, y para ello lo aconsejable es acostarse mas temprano y levantarse mas temprano..

Todos sabemos que el sueño es importante porque nos ayuda a descansar cuerpo y mente, pero además de eso el sueño profundo logra que nos acerquemos mas a nuestros objetivos de perder peso, tonificar los músculos o ganar masa muscular.

El dormir menos de cinco horas por las noches aumentará el apetito significativamente, e incrementará el consumo de calorías. La falta de sueño suele llevar a las personas a comer más con el fin de compensar las energías que no han llegado a recuperar durante la noche. Por otro lado, el dormir más de ocho horas contribuirá a reforzar un estilo de vida sedentario, que limitará los beneficios de nuestra dieta. El equilibrio es lo mejor, de seis a ocho horas serán suficientes para empezar el día con las energías necesarias.

Efectos de la perdida de sueño.

Nuestra memoria se deteriora. La precisión de las tareas asociadas con la memoria disminuye en un 15% cuando pasamos una noche en vela. El sueño permite a nuestro cerebro consolidar información y sin ese tiempo de recuperación no es posible almacenar datos.

Nuestro abdomen almacena mas grasa. Nuestra cintura se expande ya que la restricción del sueño llega a afectar el metabolismo, aumentando el riesgo de padecer diabetes tipo 2 y obesidad. Aquellas personas que duermen únicamente entre 5 o 6 horas por noche incrementan las posibilidades de padecer sobrepeso por noche incrementan las posibilidades de padecer sobrepeso en un 69% comparado con aquellos que descansan entre 7 y 8 horas..

Baja nuestras defensas. Los anticuerpos en las personas privadas del sueño no reaccionan igual ante las agresiones del medio ambiente y los ataques de virus,  que en el caso de las personas que tienen sus horas adecuada de sueño.

Aumenta el riesgo de padecer enfermedades degenerativas.  Mientras dormimos nuestro cuerpo produce melatonina que es una hormona que ayuda a regular el ciclo del sueño. Si interrumpimos el descanso cortamos también la síntesis de la hormona lo que nos puede acarrear problemas de salud. La hormona melatonina desintoxica radicales cancerigenos y crea antioxidantes durante este proceso. La melatonina también fomenta la efectividad de la vitamina C, un poderoso antioxidante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario