sábado, 12 de noviembre de 2011

Fobias Sexuales


b_0_250_16777215_0___images_gm_variado_sexualidad_fobias.jpgFobias Sexuales

El Manual Diagnóstico y Estadísticos de las Trastornos Metales (DSM-IV) define las fobias, como un miedo excesivo e irracional.

Que lleva al individuo que la padece a evitar aquellas situaciones que para él, representa un peligro. Las fobias, están muy ligadas a los ataques de pánico, los cuales se manifiestan con palpitaciones, dolores de pecho, ahogos,
náuseas, hormigueos, entre otras sintomatologías, muchas veces recurriendo a las salas de urgencias.

En el área sexual se encuentran fobias donde las personas evitan por completo el sexo o restringen ciertas expresiones o partes de su sexualidad como por ejemplo los genitales, el orgasmo, la penetración, el sexo oral, la masturbación, etc.

El vaginismo, es un tipo de fobia sexual donde la mujer siente miedo a ser penetrada, la sola idea de pensar en se penetradas por sus parejas las lleva a ataques de pánico, angustia y desesperación; pero no sólo eso, sino que la mayoría de las mujeres que la padecen además tienen imposibilidad de colocarse hasta un tampón, o de hacerse estudios ginecológicos, dado la contracción involuntaria de la entrada de la vagina. Esto tiene como consecuencia matrimonios no consumados, y genera en las mujeres con el tiempo bajo deseo sexual.

En tanto en los hombres, el miedo a no satisfacer a su pareja, a tener el rol de espectador donde experimentan sentimientos de pánico al pensar que no pueden brindar el placer que las pareja espera de ellos; además se presenta el miedo a tener un pene pequeño o a sufrir de disfunción eréctil mejor conocido como impotencia o eyaculación precoz, estas fobias fomentan la ansiedad anticipatoria, es decir, temor al fracaso lo que provoca que se sostenga la disfunción sexual.

Las causas de las fobias sexuales son variadas y no se limitan sólo como secuela de haber sufrido un abuso o violación, o han sido testigos de la misma, sino que también afecta a personas que no han tenido una adecuada educación sexual, aquellos que tienen una gran cantidad de mitos, tabúes y recibieron una educación represiva, donde el sexo era concebido como malo y pecaminoso.

Algunas de las fobias que se presentan con más frecuencia son:

  • Agrafobia: miedo al abuso sexual.
  • Erotofobia: miedo a hablar sobre cualquier tema erótico o sexual.
  • Eurotofobia: miedo a los genitales femeninos.
  • Falofobia: miedo al pene.
  • Genofobia: miedo al sexo.
  • Heterofobia: miedo al sexo opuesto.
  • Homofobia: miedo a los homosexuales o a convertirse en homosexual.
  • Itifalofobia: miedo a tener una erección.
  • Parafobia: miedo a la perversión sexual.

Las fobias sexuales son tratadas con terapia psicológica y el uso de medicamentos contra la depresión y la ansiedad, los resultados son altamente exitosos, si presentas síntomas de alguna fobia sexual debes buscar acompañamiento terapéutico, tienes el derecho del disfrute de una sexualidad saludable y placentera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario