sábado, 12 de noviembre de 2011

Sexualidad y Derechos Sexuales


b_0_250_16777215_0___images_gm_variado_sexualidad_derechos.jpgSexualidad y Derechos Sexuales

El ser humano se puede definir dentro de un contexto bio-psico-socio-espiritual y dentro de ese marco se encuentra la sexualidad.

Entendiéndose la misma como el agregado de conductas que corresponden al sexo, identidades de género y roles, orientación sexual, erotismo, placer, intimidad y
reproducción.

La identidad sexual es la conciencia propia e inalterable de pertenecer a un sexo u otro, es decir, ser varón o mujer. La definición de la identidad sexual están implicadas múltiples factores, entre los que podemos destacar el psicológico, social, biológico y el legal.

El erotismo por otra parte se relaciona con la sexualidad no simplemente con el acto sexual físico sino también todas sus proyecciones, estilos de vida, entre otros. El erotismo trata de todo aquello que emana de la zona libídica y está relacionado con el sexo y con el amor sensual.

Dentro de los comportamientos sexuados se encuentran la masturbación que es la excitación de los órganos genitales que se realiza la misma persona, u otro, con el objeto de obtener placer sexual, pudiendo llegar o no al orgasmo. El coito, es la cópula o unión sexual entre dos personas de distinto o igual sexo. El sexo oral es una práctica sexual en la que uno o varios individuos estimulan a otro los órganos genitales con los labios y la lengua.

El tema de las relaciones sexuales a provocado un sin número de reacciones unas a favor y otras en contra, esto siempre motivo por los aspectos culturales, religiosos, los sistemas de creencias familiares, llegando inclusive a ser un tema tabú dentro de las sociedades sin importar su nivel de evolución socio-económico, por tal motivo la Organización Mundial de la Salud publico una serie de derechos sexuales avalados por los derechos humanos, reconocidos en leyes nacionales y documentos internacionales. Entre las cuales se encuentran:

El mayor estándar posible de salud, en relación con la sexualidad, incluyendo el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva.

  • Buscar, recibir e impartir información en relación a la sexualidad.
  • Educación sexual.
  • Respeto por la integridad corporal.
  • Elección de pareja.
  • Decidir ser o no ser sexualmente activo.
  • Relaciones sexuales consensuadas.
  • Matrimonio consensuado.
  • Decidir tener o no tener, y cuándo tener hijos.
  • Ejercer una vida sexual satisfactoria, segura y placentera.

El conocimiento del derecho al ejercicio libre y saludable de la sexualidad promueve una vida más placentera, respetando nuestro derecho y el de los demás, seremos una sociedad más equitativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario