jueves, 10 de noviembre de 2011

La Ortorexia


b_0_250_16777215_0___images_gm_variado_salud_ortorexia.jpgLa Ortorexia

En un mundo guiado por lo visual y los canones de belleza de extrema delgadez, ha dado como resultado cientos de miles de personas sufriendo trastornos como la Bulimia o la anorexia nerviosa que forman parte de un trastorno psicológico y un trastorno alimentario.

La bulimia es un comportamiento en el cual el
individuo se aleja de las pautas de alimentación saludable consumiendo comida en exceso en periodos de tiempo muy cortos (lo que le genera una sensación temporal de bienestar). Una vez pasada la ingesta excesiva de comida, la persona se aplica métodos compensatorios para intentar eliminar el exceso de alimento a través de ayunos, vómitos, purgas o laxantes. La anorexia nerviosa por el contrario, no es un síntoma, sino una enfermedad específica caracterizada por una perdida autoinducida de peso acompañada por una distorsión de la imagen corporal y puede tener consecuencias muy graves para la salud de quien la sufre, para mantener un peso bajo a través de los alimentos.

A estos dos trastornos se agrega ahora la ortorexia. Cuando somos demasiado concientes de las cuestiones nutricionales estamos padeciendo una condición llamada ortorexia. Las personas que la padecen llevan los comportamientos en pos de una alimentación sana al extreme y se obsesionan con evitar los preservantes de los alimentos, las grasas y otros ingredientes, a tal punto que pueden llegar a la desnutrición. Estar concientes de las decisiones sanas en una alimentación (llevar una dieta rica en comidas integrales, frutas, vegetales y proteínas magras) es una cosa muy distinta a estar obsesionados con el contenido nutricional de todo lo que ingerimos. Si te das cuenta que tus elecciones en cuestiones nutricionales interfieren con tu vida diaria o tus relaciones, estas enfrentándote a un problema real.

Los síntomas y consecuencias de la ortorexia nerviosa pueden incluir obsesión con la alimentación saludable, desnutrición, y la muerte por inanición. Las personas que padecen esta enfermedad suelen tener distintas concepciones de diferentes tipos de alimento. Los productos que contienen preservantes suelen ser considerados "peligrosos", los alimentos producidos industrialmente "artificiales", y los producidos biológicamente "saludables". Los pacientes suelen tener deseos fuertes y hasta incontrolables de comer cuando están nerviosos, emocionados, felices, ansiosos o con remordimiento.

Ya sea en busca de una cura para un trastorno específico, o simplemente excediéndose en su preocupación por llevar una alimentación sana, los ortoréxicos desarrollan sus propias reglas alimentarias. Para seguir el régimen, estas personas hacen prueba de una gran fuerza de voluntad, pero si sucumben a la tentación de los alimentos prohibidos, se sienten culpables. Este comportamiento es similar al de las personas que sufren anorexia o bulimia nerviosa, sin embargo, los anoréxicos y bulímicos se preocupan por la cantidad de comida que consumen, mientras que los ortoréxicos se obsesionan con la calidad de la misma.

¿Qué personas tienen mayor riesgo de desarrollar ortorexia?

Normalmente, quienes sufren de ortorexia, son personas muy estrictas, controladas y exigentes consigo mismas y con los demás. Las mujeres, la adolescencia y quienes se dedican a deportes tales como el físico-culturismo, el atletismo y otros, son los grupos más vulnerables ya que en general son muy sensibles frente al valor nutritivo de los alimentos y su repercusión sobre la figura o imagen corporal. Su personalidad suele ser extremista; todo o nada, obeso o delgado...

Cuando la obsesión por "comer sano" se lleva al extremo, llega un punto en que todo gira en torno a la comida; controlar lo que comen, imponerse prohibiciones y programar detalladamente las comidas se convierte en una prioridad para poder sentirse seguros, tranquilos y dueños de cada situación. En general, existe un deseo de verse perfectos, lo que coincide con otros trastornos de la conducta alimentaria tales como la anorexia y bulimia nerviosas.

¿Cómo afecta la ortorexia a la salud y a la vida social?

En la medida en que la dieta se hace más severa, si se excluyen alimentos considerados básicos para el normal funcionamiento del organismo, pueden darse situaciones más o menos graves tales como: desnutrición, anemia, déficits múltiples de vitaminas y minerales, alto riesgo de infecciones, etc.

Las consecuencias que tiene esta enfermedad sobre la vida y el entorno social son principalmente:

  • Rechazo a comer fuera de casa para evitar tentaciones y porque es contrario a sus teorías.
  • Distanciamiento de amigos y familiares, pues todo su mundo gira en torno a sus estrictas normas a cerca de la comida.
  • Cambios de carácter: debido al aislamiento a que suele dar lugar este trastorno, la persona adquiere un carácter irritable y amargo.
  • Se produce un círculo vicioso debido a la falta de satisfacciones afectivas, lo que conduce a una preocupación aún mayor por la comida, dando como resultado una vida poco balanceada, conductas obsesivas y la perdida de la salud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario