sábado, 12 de noviembre de 2011

Los Antioxidantes y los Radicales Libres


b_0_250_16777215_0___images_gm_variado_nutricion_brocoli.jpgLos Antioxidantes y los Radicales Libres

¿Qué son los antioxidantes? son unas sustancias existentes en determinados alimentos que nos protegen frente a los radicales libres, causantes de los procesos de envejecimiento y de algunas otras enfermedades como el cáncer.

Todos hemos escuchado el termino radicales
libres y las distintas formas de mantenerlos a ralla en nuestro organismo. Estas moléculas que perjudican las células se les atribuyen contribuir con la artritis, diabetes, cáncer y enfermedades del corazón. Aquí es donde entran los antioxidantes a cumplir con su labor de salvadores potenciales. Los que están en beta-caroteno y vitaminas c y e atacan y neutralizan los radicales libres de itinerancia.

¿Qué son los radicales libres? Son moléculas "desequilibras", con átomos que tienen un electrón en capacidad de aparearse, por lo que son muy reactivos. Estos radicales recorren nuestro organismo intentando captar un electrón de las moléculas estables, con el fin de lograr su estabilidad electroquímica y con potenciales reacciones en cadenas destructoras de nuestras células.

Los antioxidantes retrasan el proceso de envejecimiento combatiendo la degeneración y muerte de las células que provocan los radicales libres. La incapacidad de nuestro cuerpo para neutralizar los radicales libres a los que nos exponemos diariamente nos obliga a recurrir a alimentos con las propiedades antioxidantes con capacidad de neutralizarlos.

Antioxidantes y cáncer. Muchas investigaciones ponen énfasis en llevar dietas adecuadas que sean aliados activos contra el cáncer. Estas dietas parten de enzimas y sustancias antioxidantes como las siguientes:

Allicina es la sustancia que le da al ajo su aroma y sabor.

Ácido elágico con propiedades antioxidantes y hemostáticas. En algunos países se utiliza como suplemento alimentario atribuyéndole propiedades antitumorales. Se encuentran en las fresas, frambuesa, Cerezas, Uvas, Kiwis, Arándanos.

Antocianos es un grupo de pigmentos flavonoides hidrosolubles (glucósidos) que están en solución en las vacuolas de las células vegetales de frutos, flores, tallos y hojas de Uva, Cerezas, Kiwis, ciruelas.

Capsicina además, de un poderoso antioxidante, investigaciones recientes han revelado que podría desnutrir las células cancerígenas antes de que éstas causen ningún tipo de problemas. Están en los Pimientos, Chiles, Ajíes, Cayena...

Carotenoides los alfa y beta carotenos son precursores de la vitamina A y actúan como nutrientes antioxidantes. Son los únicos carotenoides que se transforman en cantidades apreciables de vitamina A. Los puedes conseguir en la Zanahoria, Tomate, Naranja, Lechosa, Lechuga, espinacas.

Catequinas El té verde según las últimas investigaciones es clave por su alto contenido en catequinas y polifenoles, que actúan como antioxidantes y activadores del metabolismo. Puedes encontrarlos en el Té verde y el Cacao.

Compuestos sulfurados compuestos órgano-sulfurados que inhiben la carcinogénesis química inducida provocada por algunas substancias. Ajo, cebolla y puerro.

Coenzima - Q Mucho más que un antioxidante, pieza clave del metabolismo celular. Esta en la Carne, vísceras, pescado, sardinas cacao.

Isotiocianatos pueden suprimir el crecimiento de tumores mediante el bloqueo de enzimas. Coles, brócoli, auyama, berros...

Isoflavonas se relaciona como aliado contra enfermedades cardiovasculares, osteoporosis y de cánceres dependientes de hormonas y las encontramos en la soya y derivados. En mucha menor cantidad en: té verde, lentejas, garbanzos y maní.

Licopeno responsable del característico color rojo de los tomates.

Quercetina es un potente antioxidante, encontrado en una gran variedad de frutas y vegetales tales como Uvas, cebolla roja, brócoli, toronja y manzanas, cerezas, te verde, vino tinto.

Taninos también muy potentes para limpiar nuestras arterias y los encontramos en el Vino tinto, uvas, lentejas...

Zeaxantina nos provee de agudeza visual y los puedes encontrar en el Maíz, espinacas y auyama.

La vitamina C Junto a la vitamina E son dos clásicos con muy potente capacidad antioxidante. Kiwi, cítricos, piña, tomates, brécol, alfalfa germinada, pimientos, espinacas.

Vitamina E La vitamina E es el clásico antioxidante que protege a las células de agresiones externas como la contaminación, pesticidas, humo del tabaco y la puedes conseguir en Aguacate, nueces, maíz, aceites vegetales y germen de trigo cereales.

Algunos especialistas recomiendan no utilizar estos antioxidantes encapsulados, sino  que sean obtenidos de algún alimento para que su origen sea natural y proporcional a lo que nuestro cuerpo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario