sábado, 12 de noviembre de 2011

Verdades sobre el azúcar y la sal


b_0_250_16777215_0___images_gm_variado_nutricion_sal.jpgVerdades sobre el azúcar y la sal

A continuación develaremos todos los mitos y verdades sobre el azúcar y la sal.

La sal

Función de la sal en nuestro organismo: La sal hace mucho mas que solo dar sabor a nuestras comidas. No podemos prescindir de esta, la sale s esencial para la salud. El
metabolismo no puede funcionar sin ella y este mineral es un electrolito que ayuda a mantener la función muscular y la hidratación corporal. Debido a esto, la podemos encontrar en pequeñas cantidades en las bebidas energéticas. Constantemente perdemos sal a través del sudor y de la orina, y si no la reponemos, podemos experimentar un descenso en nuestra presión sanguínea. El sodio viene a hacer el papel de una esponja, que ayuda a mantener los fluidos en tu sangre. Igualmente las personas que toman demasiada agua durante el día, puede hacer que bajen mucho sus niveles de sodio y desarrollar hiponatremia, una condición potencialmente mortal.

Como debe ser mí consumo de sal: Si eres una persona sana, se recomienda que las personas de 14 anos solo deben consumir como máximo 2,300 miligramos de sal al día y 1,500 miligramos para personas de mediana edad, adultos mayores, afro americanos, personas con trastornos del riñón, hipertensión o diabetes. La realidad es que la mayoría de nosotros excedemos esa cantidad. Hasta el 77 porciento del sodio de la dieta proviene de la comida rápida y la preparada en los restaurantes. El 12 porciento se encuentra de forma natural en los alimentos y 5 porciento es añadido durante su preparación en los hogares. Si padeces de presión alta de seguro tu medico te recomendó suspender el consume de sal. El sodio provoca que tu organismo retenga más agua en la sangre, por lo tanto tu corazón tiene que bombear con mas fuerza, lo que al final eleva tu presión arterial. El consume elevado de sal puede ser peligroso también par alas personas que son sensible al sodio.

El que la sal por si misma sea o no peligrosa para tu salud, dependerá de la cantidad y la fuente de donde la consumas.

El azúcar

Al tratarse de un producto que ha sufrido procesos industriales de transformación, no es posible considerarlo un alimento en si, ya que todas las propiedades nutritivas que tenía en su estado natural han sido extraídas (fibra, vitaminas, enzimas, sales minerales), dando como resultado, un producto de alto valor calórico pero vacío de nutrientes.

Es por esto, que el azúcar blanco afecta a nuestra salud negativamente, creando una especie de adicción similar a la del café, nicotina o alcohol, acompañada de efectos dañinos en nuestro organismo. Al ser ingerida, nuestro organismo debe sustraer calcio, vitaminas del grupo B (especialmente B1), aminoácidos (triptofano y metionina), vitamina PP y minerales para completar su asimilación.

También se relaciona con enfermedades cardiovasculares y obesidad, ya que su consumo excesivo provoca la acumulación y el exceso de grasa, ocasionando el bloqueo de arterias y capilares y como consecuencia, riesgos de padecer infartos cardiacos y cerebrales.

A su vez, puede ser causa de caries dentales, acidificación de la sangre, descalcificación, arteriosclerosis, diabetes, acné, úlcera de estómago, colesterol, tensión nerviosa, problemas de circulación, sobreexcitación del páncreas, etc. Los médicos y nutricionistas no hablan comúnmente acerca de la alteración emocional que es generada por el descenso de la glucosa en sangre.

Pero hay investigaciones que demuestran cómo el dejar el azúcar blanco y todas sus preparaciones, ayuda en el sentido de equilibrar la condición psicológica de la persona.

Fuentes naturales de azúcar: Si bien el aporte de calorías es similar, como una alternativa mas sana al azúcar refinado, las principales fuentes naturales de azúcares son la miel y las frutas, que a diferencia de los artificiales, aportan al organismo nutrientes y minerales beneficiosos. En cuanto a las frutas, es mejor si las consumimos frescas, pues además de la fructosa y minerales, aportan enzimas y vitaminas. A diferencia de estas, las frutas secas (pasa de uva, dátil, higo, ciruela, etc.), tienen un contenido en azúcares mayor debido a que la evaporación del agua permite mayores concentraciones de azúcares y por tanto intensos sabores dulces naturales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario